¿ Qué es "La Cripta de los Héroes" y porqué es importante?
La cripta de los héroes es un lugar de homenaje
para aquellos personajes que participaron en la guerra de Perú contra Chile, la
cual dura 4 años; desde 1879 hasta
1883. Más conocida como la guerra del Pacifico.Esta guerra es considerada como la
guerra más terrible y desastrosa que ha tenido el Perú en toda su historia.
Aquí no solo podemos encontrar a los soldados que han batallado en el evento,
sino también a todo aquel que participo, como por ejemplo; civiles y
sacerdotes.
Esta obra arquitectónica está dividida en tres
niveles y es la construcción más grande de todo el cementerio. Fue creada ya
que muchos de los personajes de esta guerra estaban enterrados en la
cripta de Ramón Castilla, y al no ser el lugar apropiado se realiza un decreto
ley en 1906. El primer y el segundo
nivel se inauguran el 8 de septiembre del año 1908, es decir que ya tienen más de 100 años de
inaugurado, mientras que el tercer nivel se inaugura en 1986 ya que es una
ampliación. La cripta puede ser vista
desde diferentes puntos e la cuidad lima, incluyendo al cerro San
Cristóbal. Esta cripta es considerada como un derecho que adquieren estas personas por
haber participado en la guerra, no necesariamente por haber muerto en ella.
Primer nivel
Es el oratorio principal, en el cual se realizan
algunas misas de honor importantes

Aquí encontramos el sarcófago del
héroe máximo de la marina de guerra del Perú, Miguel Grau, más conocido como el
Patrono de la marina. Este fallece en el
combate de Angamos, cuando le cae una bala de cañón al monitor Huáscar, el cual
él era el encargado. Su cuerpo estalla,
y como consecuencia de esto no todo su cuerpo se puede recuperar. Se pudo recuperar su bota, la cual contenía
su pie y parte del hueso de la pierna. En este sarcófago solo esta una astilla
del hueso de la pierna, ya que los huesos del pie y la bota en si están en la
escuela naval, en la marina del Perú.
Al otro extremo de este nivel, se encuentra el
militar Francisco Bolognesi , el cual participa en la batalla de Arica y muere
en esta, el 7 de junio de 1880. El 2 de enero de 1951 fue considerado como el
Patrono del ejército del Perú, y el 30 de noviembre de 1989 fue elevado al
grado de Gran Mariscal del Perú.
Segundo nivel
En este nivel encontramos en el centro al cuerpo
del ex presidente de la republica y héroe de la campaña de los andes, Andrés
Avelino Cáceres. Los chilenos lo llamaban “brujo de los andes”, mientras que la
tropa peruana lo conocía como “Taita Cáceres”.
Este personaje no murió en la guerra y además fue el único que tuvo
exitosas batallas durante la guerra. Cáceres
aun seguía con vida para la inauguración de este cementerio, por lo que aparece
junto al presidente Pardo el día de la
apertura. El fallece el 10 de octubre de 1913 en la cuidad de lima, y ya que
participo en la guerra tuvo derecho de ser enterrado en esta cripta. Además, su
esposa, Antonia Moreno Leyva también
está enterrada aquí, en el tercer nivel
A los costados podemos encontrar a
personas que también participaron en la guerra. No todos tenían el nombre de la
persona ya que muchas veces el reconocimiento de la persona fallecida era
difícil. Por ejemplo, la tumba de “un
sacerdote” significa que la persona que ocupa este espacio solo puso ser
reconocida por su hábito. La tumba de
“TH” significa que este soldado solo pudo ser reconocido por las iniciales
bordadas en su uniforme.
A las esquinas de este nivel se encuentran unos
cuadros de mármol más conocidos como osarios. Esta palabra viene de “osio” que
significa hueso. Adentro de estos osarios hay un hueco muy profundo, en los
cuales fueron depositados los restos y huesos de aquellos personajes que
participaron en la guerra y no pudieron haber sido identificados en lo
absoluto.
En este nivel también podemos ver un homenaje a los
niños héroes, los cuales se hicieron militares por la guerra. Ellos fueron
reclutados por el gobierno ya que reclutaban estudiantes y escolares desde los
12 años. Les daban el grado militar de
cavos.
De las personas que no se encuentra ni su cuerpo ni
sus restos pero si se sabe que han participado en la guerra, tienen su nombre
en unas placas de oro alrededor del marco de la puerta y a las esquinas de la
cripta. Cabe recalcar que no solo se toma en cuenta a los soldados, sino
también a los tenientes, ciudadanos, capitanes, etc.
Tercer nivel
En este nivel podemos encontrar 27 sarcófagos de los cuales 2 son sarcófagos de mujeres.
Una de estas mujeres era la esposa de Cáceres, Antonia Moreno Leyva. La otra
mujer fue considerada una guerrillera, llamada Leonor Ordoñez. Ella levanto
a todos su pueblo de la sierra central del Perú para combatir a los
chilenos. Tras haber sido apresada por los chilenos, muere fusilada frente a
toda su familia en la puerta de la iglesia del pueblo.

También podemos encontrar al héroe del morro de
Arica, Alfonso Ugarte. El muere en la
batalla de Arica el 7 de junio de 1880 ya que se tiro del morro de Arica con un caballo y la
bandera del Perú para evitar que las tropas chilenas se apoderaran del pabellón nacional.