domingo, 10 de junio de 2012

Tipos de Enterramientos

Mausoleo: Los mausoleos eran para familias de mayor poder económico ya que para realizar su construcción se requería una gran inversión de dinero. Se dirigía a familias completas y era generacional y perpetua. Generacionales por la razón que se podía enterrar familiares de generación en generación. Los mausoleos eran como una especie de capilla hechos de granito de mármol con una puerta de ingreso, y dentro hallabas un oratorio y osarios que son lugares donde se depositaban los huesos. Mausoleo viene del rey “Mauselo” que en épocas griegas inició este tipo de enterramiento.

Cripta: La Cripta venía a ser un mausoleo más elaborado, la diferencia entre estos dos es que la cripta tenía una escalera para llegar al  subterráneo. La parte superior solo se usaba como capilla ya que los entierros de efectuaban debajo. Al igual que el mausoleo eran perpetuos y generacionales, y eran dirigidos al mismo sector económico alto.

Tumba: Las tumbas eran un lugar de entierro debajo de la tierra, si bien no era tan grande y elaborado como la cripta o mausoleo también podían ser ostentosos (Como la de los Pérez-Áranibar). Eran unipersonales y bipersonales ya que se enterraban ahí una máximo dos personas. Eran también para un sector alto, los del pueblo no podían pagar un tipo de enterramiento así.

Nichos: Eran como unas ventanitas donde se realizaban entierros. Eran dirigidos a familias del pueblo con una mínima capacidad económica, aproximadamente de 2 a 8 pesos.

Cuarteles: Eran un agrupamiento de nichos que eran divididos con números o letras, un ejemplo viene a ser San Demetrio.

Pabellón: Agrupación de cuarteles de nichos.

Fosa Común: Estos se usaban para familias con ningún ingreso económico, la desventaja principal es que no se les podía rendir culto ya que eran espacios comunes. Las fosas comunes eran una zanja abierta donde colocaban cuerpos y después cubrían con una capa de cal y posteriormente una capa de tierra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario