Creación y Cambio de Mentalidad

El cementerio
lleva el nombre de Presbítero Matías Maestro, sin embargo no fue el nombre
original. Este cementerio comienza con el nombre “Cementerio General de Lima” o
“Panteón General” o incluso “Panteón de las Maravillas”. A través de los años
va a tener y se lo va a conocer por diferentes nombres. El nombre actual se
debe a su creador. Un arquitecto llamado Matías Maestro que también era pintor
y músico y venia de España. Por otro lado Presbítero viene ya que es un sinónimo
de sacerdote y Matías Maestro era sacerdote. La construcción antes de la inauguración
se le encarga a este señor y años después de su muerte en el siglo XIX en 1824.
Nombran este cementerio en su honor como un homenaje.
La
construcción del cementerio parte como una necesidad de la ciudad, ya que antes
de la inauguración del cementerio los entierros se realizaban debajo de las
iglesias y conventos. Esta forma de entierro trajo consecuencias muy malas para
la ciudad, como por ejemplo malos olores y el brote de epidemias y enfermedades
en la población. Esto se daba porque cuando las personas iban a las iglesias, tenían
contacto con las bacterias de los muertos y contraían enfermedades como hongos
en la piel, fiebre amarilla etc. Es por esto que se dictaminó la creación del
cementerio afuera de la ciudad.

Al ser
el cementerio una necesidad para la ciudad de lima, el cambio de mentalidad se volvió
incluso en un cambio forzado que se realiza a comienzos del siglo XIX
No hay comentarios:
Publicar un comentario