La diferencia entre las Tumbas de la Republica Inicial y las de la Era del Guano.
En las tumbas de los presidentes de la
"Republica Inicial" se halla una variedad de formas arquitectónicas y
escultóricas. Se ve claramente a comparación con la de los de "La era del
guano" que no había mucho dinero ni la suficiente economía para construir
tumbas majestuosas y prestigiosas ya sean mausoleos bien altos y opulentos. Tenemos
dentro de este cementerio la tumba del presidente Agustín Gamarra, una tumba no
tan vistosa pero que para la época si tenía un gran valor y un reconocimiento
en cuanto a los materiales usados. Luego se observa la tumba de Felipe Salaverry,
la cual tiene un monumento encima de la misma tumba y posee un espacio no tan
amplio como lo tienen otras construcciones.
En la tumba de los caudillos José de la Mar y José
Balta de se puede ver claramente como hay un cambio en el espacio y la manera
que han sido construidas ambas tumbas, a comparación de los grandes mausoleos y
criptas que se dieron en "La era del guano". Todo esto se debe ya que
aún no se habían desarrollado todas las técnicas ni había el dinero suficiente
como para poder construir algo majestuoso o que posea las cualidades que se
dieron tiempo después
La época de la era
del guano es aquella en la cual el Perú tuvo un mayor auge económico en los
años del 40’ hasta el 70’.Estas tumbas venían a ser mausoleos y criptas más
opulentas y detallada, ya que se poseía el dinero necesario para hacer estos
entierros. José Balta fue quien inicio con la era del guano, y en su tumba se
aprecia una reja de granito. Estas construcciones eran opulentas, magníficas y
más elaboradas ya que lo artístico predominó bastante.
Las familias podían darse
el lujo de traer materiales así como artistas de España, Francia e Italia- como
Tenderini que fue un artista Italiano contratado por varias familias- para que
les construyeran sus criptas. Estos les ponían sus propios sellos ya sean
símbolos o escudos dentro de las construcciones. Se podía demostrar que eran
artistas de otros países ya que cuando tallaban la Vicuña, la tallaban como una
jirafa con cuerpo de caballo porque nunca habían visto una. También porque hay
señales de arte romano y griego.
Por ejemplo, La
cripta de Ramón Castilla, fue hecha de mármol que provenía de Italia- Mármol de
Carrara, uno de los más finos del mundo- y era una de las más prestigiosas que había ya
que él vivió en el máximo auge de la era del guano. Su cripta, en la parte
superior tiene la escultura del dios de la guerra y debajo está adornado con
damas que representan las virtudes civiles. Al igual, se puede apreciar cuatro
leones en la parte de abajo que simbolizan
la fiereza y la realeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario